Crea ahora una tarjeta de visita digital y registra contactos 🚀.

Crear una firma de correo electrónico: Rápido y profesional

En este artículo, le mostraremos paso a paso cómo crear una firma de correo electrónico profesional, con muchos consejos prácticos y una herramienta que le facilitará mucho el trabajo.

  • Anna Loerzer
  • Tiempo de lectura - 6 min
Crear una firma de correo electrónico: Rápido y profesional

Crear una firma de correo electrónico: Cómo crear una apariencia profesional

El correo electrónico sigue siendo uno de los medios de comunicación más importantes en el mundo empresarial. Por eso es tan importante la impresión que dejas al final de cada mensaje. Una firma de correo electrónico es mucho más que un bonito toque final: es una tarjeta de visita digital, un embajador de marca y un ancla de confianza, todo en uno. En este artículo te mostramos paso a paso cómo crear una firma de correo electrónico profesional, con muchos consejos prácticos y una herramienta que te facilitará mucho el trabajo.

¿Qué debe llevar una firma de correo electrónico profesional?

  • Una buena firma proporciona toda la información relevante de un vistazo, pero sin sobrecargar. Estos elementos no pueden faltar en ninguna firma profesional:

    • Nombre y cargo: para que el destinatario sepa con quién está hablando.

    • Empresa: El nombre de la empresa debe ser claramente reconocible.

    • Información de contacto: Dirección de correo electrónico (sí, aunque sea por correo), número de teléfono y su sitio web, si procede.

    • Logotipo o foto: Para reconocimiento y confianza.

    • Enlaces a cuentas de redes sociales: Especialmente importante para marketing, ventas o marca personal.

    • Aviso legal (opcional): Para avisos legales, por ejemplo, de contenido confidencial.

    La información debe ser clara y estructurada: menos es más.

Ejemplo: Firma con código QR para tarjeta de visita digital 

Ejemplo de firma con código QR para la tarjeta de visita digital 

 

Crear firma de correo electrónico con Lemontaps

Lemontaps tiene su propio editor interno basado en el principio modular, que puede utilizar para crear una firma de correo en Outlook. Esta guía le muestra cómo crear una firma atractiva paso a paso.

  1. Prerrequisito: Cuenta Lemontaps
    Necesita una cuenta Lemontaps para acceder a esta función.

  2. Edita la firma correcta
    Con Lemontaps puedes crear tus propias firmas para diferentes idiomas y diferentes unidades. Asegúrese aquí de haber seleccionado la plantilla adecuada.

    crear nuevo correo electrónico
  3. Diseña el diseño y el contenido
    El principio modular hace que crear firmas atractivas sea un juego de niños. Seguirás teniendo total libertad para diseñar tu firma y podrás elegir entre muchos elementos y diseños.

  4. Utiliza variables para tu firma
    Esta función vale su peso en oro: las variables se utilizan para extraer datos como el nombre, el cargo o el número de teléfono directamente de los datos almacenados, de modo que todos los datos son correctos en todo momento, algo especialmente práctico si trabajas en equipo y tienes que gestionar muchas firmas.

    utilizar marcadores de posición para el texto de la firma
  5. Utilice un elemento llamativo
    Inserte un elemento llamativo -como una imagen- para atraer la atención del lector. Sin embargo, asegúrese de que el diseño sigue siendo atractivo.

    Los banners para correo electrónico son una parte importante del establecimiento de contacto
  6. Comprueba tu firma
    Por último, vuelve a revisar todos los elementos. Comprueba que el formato es correcto y que todos los marcadores de posición son correctos. También puedes cambiar la vista a "Dispositivos móviles" para ver si la firma también se ve bien en los teléfonos móviles. Para mayor seguridad, envíate un correo electrónico de prueba antes de utilizar la firma.

  7. Guarda tu firma
    En realidad se explica por sí solo, pero a menudo se olvida. Guarda tu firma. Diviértete con tu nueva firma de Lemontaps

    Con estas instrucciones, su nueva firma llamará la atención. Si estás interesado en temas relacionados con el software de firma Lemontaps, puedes encontrar más información aquí.

Consejos de diseño para una firma de correo electrónico profesional

Aunque todo el contenido esté bien formulado, sin un diseño bien pensado se pierde el efecto. Estas son algunas recomendaciones específicas que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tu firma:

1. reducción a lo esencial

Menos es más. Una firma no debe sustituir a media página web. En su lugar, se trata de una orientación clara y rápida. Utiliza saltos de línea para separar secciones (por ejemplo, nombre y función, contacto, redes sociales) y limítate a lo realmente relevante.

2. fuentes y tamaños coherentes

Limítese a un tipo de letra, como máximo dos, idealmente el mismo que en su identidad corporativa (por ejemplo, en su boletín o en el sitio web). Se recomienda un tipo de letra estándar, como Arial, Helvetica o Calibri, para facilitar la lectura en todos los dispositivos. El aspecto debe ser armonioso y el diseño bien pensado.

3. utilizar los acentos de color con sensatez

Los colores dan vida a una firma, pero sólo si se utilizan de forma selectiva. Por ejemplo, utilice elementos de marca, como los colores de su empresa, para los iconos (teléfono, correo electrónico, redes sociales) o para las líneas divisorias. Asegúrate de que haya suficiente contraste, sobre todo con un fondo blanco.

4. integrar correctamente imágenes y logotipos

Un logotipo de empresa o una foto de retrato generan confianza y garantizan el reconocimiento. Sin embargo, hay que prestar atención al tamaño: lo ideal son imágenes de menos de 100 KB para que no aumenten el tiempo de carga. Y, lo que es más importante, la imagen debe integrarse de forma significativa aunque los programas de correo electrónico la bloqueen inicialmente.

5. no olvides el diseño responsive

La mayoría de los correos electrónicos se leen en el smartphone. Una firma que se muestre allí en miniatura o completamente distorsionada no deja una buena impresión.

El objetivo: su firma debe ser profesional, clara y acorde con la marca. Esto transmitirá al destinatario que eres ambicioso y que te identificas con tu marca.

5 errores que debe evitar

Aunque parezca sencillo, a menudo se cometen los mismos errores al diseñar y utilizar firmas de correo electrónico. Aquí tienes los cinco más comunes y cómo evitarlos:

1. la firma está sobrecargada

Algunas firmas parecen un currículum: título, departamentos, cuatro números de teléfono, cinco enlaces y un poema al final. Esto da un aspecto poco profesional y desanima. Regla de oro: un máximo de 4-5 líneas de información principal, el resto deben ser enlaces u opcionales.

2. las imágenes se incrustan incorrectamente

Una imagen que se muestra como archivo adjunto crea confusión. Los logotipos demasiado grandes o las fotos pixeladas tampoco causan buena impresión. Las imágenes deben incrustarse directamente en el código HTML para que se muestren correctamente, incluso en Outlook o Apple Mail.

3. información obsoleta o incorrecta

Un número de teléfono antiguo o un enlace muerto en la firma: las trampas clásicas. Compruebe sus datos con regularidad. Mejor aún: utiliza un sistema de administración centralizada como Lemontaps, donde los cambios se aplican automáticamente a todo el equipo.

4. contenido poco profesional

Una carita sonriente al final, una cita de Einstein o un saludo de despedida medio irónico: lo que puede parecer simpático a nivel personal suele estar fuera de lugar en un contexto empresarial. Una firma debe irradiar claridad y competencia, no mal humor ni humor privado.

5. no existe una solución estandarizada en el equipo

Si cada empleado de la empresa utiliza una firma diferente -en cuanto a estilo, logotipo u orden-, parece caótico. Las firmas estandarizadas refuerzan la imagen de marca y garantizan que tu comunicación también parezca visualmente la de un equipo.

Si evita estos 5 errores, su firma de correo electrónico ya será significativamente mejor que la de sus competidores.

Extra: tarjeta de visita digital como extensión de la firma

La firma clásica tiene sus límites, sobre todo en cuanto a contenido. Una tarjeta de visita digital va un paso más allá y hace que tu firma sea interactiva.

Con Lemontaps puedes enlazar directamente desde tu firma de correo electrónico a una tarjeta de visita personal: una minipágina de aterrizaje que te presenta como un contacto profesional:

Esto es lo que la tarjeta de visita digital puede hacer por usted:

  • Todos los recursos de un vistazo: Además de los datos de contacto, también se pueden incluir enlaces a calendarios (por ejemplo, para reservar citas), PDF (por ejemplo, libros blancos), enlaces a portafolios o intros en vídeo.

  • Fácil de compartir: la tarjeta de visita digital se puede compartir mediante un código QR o un enlace. No solo en la firma, sino también en reuniones, en ferias o con contactos de LinkedIn.

  • Mensurable y dinámica: puede hacer un seguimiento de la frecuencia con que se accede al mapa, los enlaces en los que se hace clic y lo que funciona bien. El seguimiento le da una ventaja real sobre la firma "estática".

  • Siempre actualizada: si su número de teléfono o su función cambian, la información se modifica en tiempo real, sin que tenga que informar a cada contacto individualmente.

Lo mejor es que la tarjeta de visita digital no es un sustituto, sino un complemento inteligente. Quienes las utilizan demuestran progreso digital, profesionalidad y facilitan el contacto con sus homólogos.

Conclusión

Una firma de correo electrónico profesional no es un "bonito detalle", sino una obligación para cualquiera que quiera parecer serio. No sólo transmite información, sino también confianza y experiencia de marca. Con Lemontaps, puede diseñar este importante punto de contacto de forma moderna, eficiente y estandarizada, ya sea a título individual o para todo un equipo.

Se acabaron las firmas de copiar y pegar. Diseñe su presencia digital de forma sencilla y eficaz.

Si desea probar el generador de firmas de correo electrónico de Lemontaps y ver el editor en línea por sí mismo, puede reservar una cita. Si no, puedes encontrar más información sobre cómo crear plantillas de firmas de correo electrónico con Lemontaps aquí.

Volver al blog de Lemontap